top of page

Invertir en cultura

  • Foto del escritor: @honeyladymiel
    @honeyladymiel
  • 1 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

El sector cultural es un mundo apasionante y a veces desconocido. A pesar de que la cultura empapa nuestra vida cotidiana, es difícil percibir los múltiples matices que envuelven uno de los ámbitos más activos de la economía mundial.


Haciendo un breve análisis de situación, las industrias culturales y creativas son las que aglutinan sectores tan importantes como la edición, la música, la producción audiovisual, el videojuego, la publicidad. Estas industrias se dedican a trabajar con bienes y servicios relacionados con la creación y la comercialización de productos que basan su valor en la propiedad intelectual de sus creadores. Asimismo, tienen una estrecha relación con la identidad y los valores de una sociedad.


Además, producen contenidos para medios analógicos o digitales (televisión, radio, cine…). Se trata de un sector basado en la economía del conocimiento, por lo que aporta valor añadido al crecimiento que genera. Su evolución se ha visto impulsada por el auge de la digitalización y tiene unas previsiones muy positivas de cara al futuro próximo. Hemos visto, por ejemplo, como el consumo audiovisual se ha disparado en los últimos meses. También como la industria del videojuego está alcanzando sorprendentes cifras de negocio. En 2020, por primera vez se discutió sobre cultura en la reunión del G20, posicionando la economía creativa como uno de los sectores clave para la recuperación económica en la era post-Covid. el objetivo de colocar las industrias culturales y creativas en la cadena de valor de la economía Colombiana es una de las prioridades actualmente.


Sin embargo, hay que destacar que invertir en cultura produce beneficios más allá de los puramente económicos. Podemos citar el aumento del bienestar de la sociedad, el fortalecimiento de la cohesión social, así como la construcción y preservación de nuestro patrimonio cultural. Entre las experiencias a destacar encontramos el Happy Museum Project, que ha demostrado cómo los museos contribuyen a generar un futuro más sostenible en todos los ámbitos de la vida.


Si tenemos en cuenta la evolución de la digitalización, y los vínculos del sector de las industrias culturales con las nuevas tecnologías, podemos decir que estamos ante una ventana de oportunidad para el desarrollo de propuestas innovadoras.


En conclusión, las posibilidades de inversión en el sector cultural y creativo son muy interesantes para aquellos que busquen desarrollar iniciativas transformadoras, en un sector muy dinámico, con una amplia transversalidad entre disciplinas. Además, hay que añadir que la cultura contribuye a construir sociedades más felices y un futuro mejor para las próximas generaciones. #Arte&Miel


 
 
 

留言


Arte y miel_Mesa de trabajo 1 copia.png

© 2025 Todos los derechos reservados

  • Facebook - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page